Información sobre las cookies utilizadas en la página web
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
Configuración de cookies
Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Esenciales
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Tipo
Nombre
Servicio
Descripción
Cookie
_session_id
Esta página web
Permite a los sitios web recordar a la usuaria dentro de un sitio web cuando se mueve entre páginas web.
Cookie
decidim-consent
Esta página web
Almacena información sobre las cookies permitidas por la usuaria en esta página web.
Almacenamiento local
pwaInstallPromptSeen
Esta página web
Guarda el estado si la notificación de instalación de la aplicación web progresiva (PWA) ya ha sido vista por la usuaria.
Preferencias
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Analíticas y estadísticas
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Marketing
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
¡Ups! Tu red está desconectada. Esta es una versión previa en caché de la página que estás visitando, quizás el contenido no está actualizado.
Mostrar el texto originalAdvertencia: El contenido puede ser traducido automáticamente y no ser 100% preciso.
Ayuda
Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno. El Gobierno adquiere el compromiso de escucharlas, incorporarlas cuando proceda y explicar a la ciudadanía las decisiones tomadas, enriquecidas con esta participación.
Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.
Fases del proceso
1Fase actual
Introducción
? - ?
Proceso prueba traducción
Prueba prueba
Acerca de este proceso
Consulta el resultado de las votaciones.
Se asignarán 90.000 euros del presupuesto de la Gerencia del Distrito Administrativo de la Generalitat a propuestas de interés común que se ejecutarán durante el 2025.
Los presupuestos participativos del Distrito Administrativo de la Generalitat son una herramienta para que los trabajadores y trabajadoras tomen decisiones sobre los usos y la mejora de los espacios donde llevan a cabo su actividad profesional.
Todo el mundo puede aportar ideas. Después de analizar la viabilidad de las propuestas, estas se debaten y mejoran de manera colectiva. Por medio de la votación, se escogen y priorizan los proyectos a financiar. Finalmente, se hace seguimiento hasta que se hacen realidad.
La Gerencia del Distrito Administrativo se encarga de dirigir la organización y el funcionamiento del complejo e impulsa esta iniciativa desde el 2023.
Dale un vistazo al cronograma de los Presupuestos participativos del DA de este año.
Si tienes una propuesta para el Distrito Administrativo que:• fomente la salud física, mental y emocional y aumente el bienestar de las personas que trabajan como, por ejemplo, relacionada con hábitos saludables.
• promueva la sostenibilidad, mejore los espacios físicos, el mobiliario, las equipaciones y a la vez garantice que se pueda trabajar de manera cómoda, segura y eficiente.
• mueva a la participación de los trabajadores y las trabajadoras, los facilite la interacción, la relación y el intercambio, sume en responsabilidad social corporativa o nutra la relación con la en torno al barrio.
Consulta las propuestas que se han presentado.
En este espacio podrás:1. Obtener información y las fechas clave de los Presupuestos participativos 2025.
2. Presentar propuestas.
3. Debatirlas para concretarlas, desarrollarlas y mejorarlas entre todas y todos.
4. Votar.
5. Recibir información en todo momento de su estado de ejecución.
ObjectiusEl propósito de este proceso participativo es involucrar las personas residentes del DA en la toma de decisiones sobre las preferencias y necesidades del proyecto común del DA.
Y, para conseguirlo, se plantean unos presupuestos participativos que tienen como objetivos:
1. Recopilar propuestas de acciones y proyectos para mejorar los espacios y usos de las instalaciones del Distrito Administrativo.
2. Recopilar propuestas de acciones y proyectos para proveer o mejorar nuevos servicios dirigidos a las personas residentes en el Distrito Administrativo.
3. Recopilar otras propuestas y acciones que impliquen gastos y que estén dentro de las competencias de la Gerencia de Servicios Comunes del Distrito Administrativo.
Presenta la tuya propostaTotes las personas residentes al Distrito Administrativo al servicio de la Generalitat pueden presentar propuestas. No hay límite en el número de propuestas a presentar. Solo tienen que incluir:
• título
• descripción breve de la acción y a qué necesidad responde
• de manera opcional, el coste aproximado
Durante esta fase las propuestas inicialmente recibidas se revisarán, completarán y se filtrarán para seleccionar aquellas que pasarán a ser tratadas en las sesiones de debate. Este filtro seguirá los siguientes criterios:
• que sean de interés general para el conjunto de personas que trabajan.
• que se puedan cuantificar económicamente, que sean viables desde el punto de vista técnico y respetuosas con la normativa.
• que se puedan ejecutar durante el 2025.
• que sean coherentes con los objetivos y las competencias de la Gerencia del Distrito Administrativo.
Debate y votación de las propostesUn vez seleccionadas las propuestas, se abrirá un debate entre el conjunto de las personas residentes del DA con el objetivo de concretarlas, detallarlas, mejorarlas y desarrollarlas. La idea es disponer de propuestas más elaboradas, que puedan ser implementadas, y debatir sobre sus puntos fuertes y débiles, los argumentos y razonamientos que ayuden a las personas a votar en la siguiente fase.
Durante las votaciones de este proceso, las personas residentes al DA podrán votar como máximo 5 proyectos.
Retorno y seguimentEn esta fase se presentarán los proyectos/propuestas escogidas para ser ejecutadas durante el 2025, con los resultados finales de las votaciones y la fundamentación de la selección. Así mismo, se explicará qué se hará y como se hará para implementar los proyectos y actuaciones seleccionadas.
Finalmente, en la fase del seguimiento se explicarán las pasas llevadas a cabo para ejecutar los proyectos aprobados, donde se podrá ver en todo momento el estado de cada uno de ellos.
Compartir