Saltar al contenido principal

Configuración de cookies

Utilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.

Esenciales

Preferencias

Analíticas y estadísticas

Marketing

Mostrar el texto original Advertencia: El contenido puede ser traducido automáticamente y no ser 100% preciso.

48 propuestas

B4. Informar sobre la calidad y el origen de los alimentos y el impacto del consumo consciente, empleando los canales adecuados y adaptando el mensaje al diferente público objetivo.
A3. Acelerar la transición energética municipal impulsando las comunidades energéticas y facilitar el uso de equipaciones públicas para sus instalaciones.
E4. Implementar facturación por tramos de consumo a los hogares, para premiar los que consumen menos.
D2. Promover la diversidad de cultivos donde sea posible, sin abandonar determinados monocultivos
E4. Instalar sistemas eficientes en la producción intensiva para reducir las emisiones, aprovechando las deyecciones para hacer, por ejemplo, biocombustible.
C1. Evaluar y mapar las inversiones para el despliegue de energías renovables (públicas y privadas).
C1. Optimizar los sistema de regadío actual para hacerlo más eficiente y reducir el consumo de agua a corto plazo, pero sin que genere perjuicio al sector agrario.
E2. Llevar a cabo una reducción significativa del consumo energético en las equipaciones públicas.
E1. Impulsar la ganadería extensiva para reducir la intensiva traspasando, unidades de animales de la intensiva a extensiva, para llegar a un modelo mixto, sin reducir la cabaña ganadera actual. La ganadería extensiva se tiene que dirigir/ centrar a animales rumiantes (vacas, caballos, ovejas, y cabras), teniendo en cuenta las características del territorio y el tipo de animal.
D6. Promover alternativas al uso de agrocarburantes hasta su eliminación para evitar destinar grandes extensiones de monocultivos a esta finalidad (codo…).
D4. Sensibilizar en la población de un territorio antes de instalar medias y grandes infraestructuras renovables.
D3. Hacer más ágil la tramitación administrativa para la autorización de una instalación para facilitar el despliegue de energías renovables.
B6. Priorizar que las nuevas industrias se ubiquen cerca de las infraestructuras de generación de energía renovable.
C2. Potenciar la investigación y la inversión en nuevas tecnologías en Cataluña para evitar la fuga de talento .
B3. Profundizar en la lucha contra el derroche alimentario desde la sensibilización a la ciudadanía y revisar la fecha de consumo preferente y de caducidad de determinados alimentos.
E3. Promover la reducción de la importación de cereales por alimentación de animales e incrementar- ne su cultivo a nivel local en tierras en desuso/abandonadas.
E1. Impulsar la reducción del consumo ciudadano a través de grandes campañas de comunicación a la ciudadanía.
D3. Promover el cultivo de leguminosas para mejorar la calidad del suelo y favorecer el consumo alimentario como fuente proteica.
B5. Instalar infraestructuras de generación de energía renovable lo más cerca posible de los polígonos industriales preexistentes y cascos urbanos .
A5. Poner a disposición de la ciudadanía de un equipo técnico necesario suficiente que los asesore para implementar proyectos de generación de energías renovables. Garantizar la continuidad de las OCTE y dotarlas de más recursos económicos y personal técnico.
A2. Que la Generalitat facilite la instalación de placas solares a nivel doméstico, apoyando económico y técnico a la ciudadanía para hacerlo realidad.
D7. Recuperación de las tierras en desuso, como por ejemplo crear un censo de tierras.
B6. Fortalecer la educación sobre agricultura y alimentación saludable en las escuelas.
B1. Cubrir el 2,5% del territorio con el despliegue de instalaciones de energía renovable antes del 2030 segmentando las infraestructuras en zonas acotades que no generen grandes zonas ni líneas continuas que generen barreras.
B4. Compensar de forma equitativa, directamente e indirectamente a los habitantes de zonas con excedentes de energía renovable.
Resultados por página:
25
Ver todas las propuestas retiradas

Confirmar

Por favor, inicia la sesión

La contraseña es demasiado corta.

Compartir