Aportaciones para el 3er Congreso del Asociacionismo y el Voluntariado
Aportacions per al 3r Congrés de l'Associacionisme i el Voluntariat
Acerca de este proceso
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para mejorar el rendimiento y el contenido del mismo. Las cookies nos permiten ofrecer una experiencia de usuario y unos contenidos más personalizados desde nuestros canales de redes sociales.
Te damos la bienvenida al portal Participa Gencat. Construimos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa. ¡Únete y participa!
Te damos la bienvenida al portal Participa Gencat. Construimos una sociedad más abierta, transparente y colaborativa. ¡Únete y participa!
Aportacions per al 3r Congrés de l'Associacionisme i el Voluntariat
El Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, a través de la Dirección General de Acción Cívica y Comunitaria, y con la colaboración del Consejo del Asociacionismo y el Voluntariado de Cataluña, impulsa el 3º. Congreso del Asociacionismo y el Voluntariado en Cataluña, que tendrá lugar el próximo 20 de mayo de 2016, en Barcelona.
Durante los meses previos al Congreso, y gracias al apoyo de la Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto del Departamento de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia, se ha organizado un proceso participativo de amplio alcance territorial para incorporar y sumar el máximo número de voces y visiones en la celebración de este Congreso. Esta fase previa participativa, organizada a través de sesiones en todo el territorio, debe ser el canal a través del cual poder escuchar los anhelos e inquietudes del sector. Las conclusiones que se extraigan servirán para construir los debates y las deliberaciones que tendrán lugar el día 20 de mayo durante la celebración del Congreso y, a la vez, han de impulsar la acción de Gobierno en relación al mundo asociativo y el voluntariado, a través del III Plan Nacional del Asociacionismo y del proyecto de Ley de fomento del Asociacionismo y el voluntariado.
Coincidiendo con el proceso participativo que se hace todo el territorio se proponen las siguientes cuestiones para que hagan sus aportaciones:
. Cómo impulsar el asociacionismo y el voluntariado desde la Adminstración?
. Como las entidades privadas sin ánimo de lucro pueden incidir en las políticas públicas?
. Cómo fomentar el trabajo en red de las entidades privadas sin ánimo de lucro, entre ellas y con otros agentes?
Necesitas habilitar todas las cookies para ver este contenido.
Cambiar la configuración de cookiesUtilizamos cookies para asegurar las funcionalidades básicas del sitio web y para mejorar tu experiencia en línea. Puedes configurar y aceptar el uso de las cookies, y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento.
Estas cookies permiten la funcionalidad clave del sitio web y ayudan a mantener a sus usuarias seguras. Se guardan automáticamente en el navegador y no se pueden desactivar.
Estas cookies permiten que el sitio web recuerde las opciones que se han elegido en el pasado en este sitio web para proporcionar una experiencia más personalizada a las usuarias.
Estas cookies se utilizan para medir y analizar la audiencia del sitio web para ayudar a mejorarlo.
Estas cookies recopilan información sobre cómo utilizas el sitio web y se pueden utilizar para proporcionarte un servicio más personalizado en los diferentes espacios en los que participas.
Son debates estructurados en torno a políticas públicas para incorporar las voces de la ciudadanía en las decisiones del Gobierno. El Gobierno adquiere el compromiso de escucharlas, incorporarlas cuando proceda y explicar a la ciudadanía las decisiones tomadas, enriquecidas con esta participación.
Puedes hacer tus aportaciones en línea, asistir a sesiones presenciales o consultar las aportaciones de otros participantes.
Compartir